BIENVENIDA

QUERIDOS JESUITONAUTAS:
COMO PODÉIS VER CADA VEZ SON MÁS LOS ARTÍCULOS DE NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL.
NUESTROS REPORTEROS ESTÁN HACIENDO UN GRAN ESFUERZO Y SU TRABAJO SE VE RECOMPENSADO EN LA CALIDAD DE ESTE BLOG.

DISFRUTAD DE SU LECTURA Y, SI LO CREÉIS CONVENIENTE, HACED COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS. GRACIAS. La dirección.





martes, 27 de abril de 2010

ENTREVISTA A ENRIQUE HERNANDO (TUTOR 2 E.S.O. B) por Sara Saiz

MATEMÁTICAS DIVINAS
Matemáticas y la Catedral de Burgos, extraña mezcla que Enrique Hernando Arnáiz, ha sabido explicar en un libro que consigue juntar el arte y las matemáticas. La edición del libro "Matemáticas en la Catedral"... de Burgos, descubre el templo burgalés desde la perspectiva de las formas geométricas y sus proporciones. Es un libro práctico dirigido a los estudiantes y forma parte del proyecto Estimulación del Talento Matemático (EsTalMat).

Sara: ¿Qué hace un profesor de Matemáticas admirando una obra Patrimonio de la Humanidad?
Quique: Me gusta todo aquello que suponga poner la cabeza a trabajar para conseguir o resolver cosas y tanto la arquitectura como el arte tienen mucho de ambas cosas. Nuestra catedral es un gran exponente. Tenemos mucha suerte. Sólo intentar recrear qué hay que pensar y hacer lograr algunas de las maravillas que encierran me entretiene mucho más que la tele.

-¿Crees que se estimula el talento matemático enseñando Rosetones, Capillas, Cimborrios, Arcos, Barandillas y Suelos?
-Por supuesto. El talento matemático –no sólo el fútbol y los deportes– también se entrena, y el ver que lo que haces tiene una aplicación práctica es de los mayores alicientes que se pueden tener a la hora de ponerte “manos a la obra” con un problema.

-"GÓTICA PRECISIÓN" ¿Sólo los alumnos "góticos" pueden alcanzar la precisión matemática o el resto de "fauna estudiantil" también puede?
La precisión no depende del tipo de “bicho” que seas. La águilas parecen muy precisas pero, ¿y las hormigas? Hace falta ser un poco concienzudo y sobre todo querer ser exacto. Hombre, querer no es garantía de precisión, pero si no quieres (de verdad) es casi seguro que no lo consigas.

-¿En las matemáticas de la Catedral de Burgos solo caben la Aritmética y la Geometría, y por qué no el Álgebra, el Cálculo, la Estadística y la Topología, por ejemplo?
No estoy de acuerdo. En la catedral hay muchísimo álgebra (nos parece que las estructuras salen como salen sin más, pero hay que calcular ¡con ecuaciones! por dónde y hasta dónde. ¿Por dónde corto los vértices de un baldosa cuadrada para que me quede un octógono regular? Hay mucho cálculo (áreas de curvas, inclinaciones,…) y también mucha topología –imagino que mucha gente pensará que es el estudio de los topos–, pero mira lo que se entiende por topología: es la geometría de la forma. Creo que eso lo dice todo.
En cuanto a estadística, realmente se pueden hacer estadísticas de cualquier cosa, no hay más que ver las noticias, y muchas veces mal, pero es cierto que no sería muy relevante en la catedral creo yo. Aunque si quieres hacemos una estadística de qué tipo de arco aparece más veces en la catedral o …

-Además de Matemáticas impartes FÍSICA en BACH ¿Es cuestión de QUÍMICA personal?
Pues no creo, porque precisamente la química no me seduce demasiado, pero soy físico, así que creo que es defecto de fabricación mío. La física no es ni más ni menos que intentar usar las matemáticas para explicar los fenómenos del mundo que nos rodea, predecirlos, controlarlos, evitarlos, aprovecharnos de ellos, etc. Va del mismo “rollo”

-Rectángulos en la Catedral, Polígonos en la Cabecera, Arcos en la Capilla... ¿Se trata de obsesión geométrica de un matemático?
Como nos gustan las “mates” puede ser que nos pasemos un poquito al verlas por todos lados, pero no creo que seamos obsesos. Yo diría obs……ervadores.

-"Números metálicos", "Polígono Estrellado", "Vesica Piscis"... ¿Son términos matemáticos y me perdí una clase esencial o es que a los matemáticos os gusta poner nombres raros a las cosas?
La Vesica piscis se llama así porque antiguamente observaron que tenía la forma de la vejiga natatoria de los peces. Polígono estrellado es el que se consigue cuando unes vértices no consecutivos ¿no te parecen estrellados? (no han tenido ningún accidente, no) Prueba a unir los vértices de un octógono de tres en tres como se ve en lo alto del cimborrio de la catedral y en otros muchísimos sitios. Los números metálicos vienen de la proporción de oro, ¡la que tienen los rectángulos de las tarjetas de crédito! (y el DNI, por ejemplo). ¿Son de oro?

-Basta con la regla y el compás para "geometrizar" la Catedral ¿Esto no es "simplificación matemática"?
¿Es malo que las cosas sean simples? Yo creo que normalmente las complicamos más de lo que son. ¿Tenían calculadoras en la edad media? ¿ordenadores? No tenían ni fórmulas, así que se puede hacer tan simple ¿no?

-Encuentro un artículo que dice que investigadores denuncian graves errores matemáticos: el radio no es constante, el infinito y la nada no existen, el punto y la línea están mal definidos y los números reales tiene otra explicación, pero Einstein ya lo sabía. ¿En este siglo XXI ya nada es lo que era?
Una máxima de la investigación es que cuantas más cosas descubres más preguntas surgen, así que “en todas partes cuecen habas”. Bromas aparte, yo resumo el por qué me gusta investigar con la siguiente máxima: “Hay muchas cosas que son imposibles de saber, pero es imposible saber cuáles”, ¿no te parece un buen reto? No se investiga para acabar algo, sino para ver cada vez más lejos.

-La matemática moderna habla de "Teoría de los Juegos" ¿Los números no tienen tanto valor en esta asignatura numérica y es más importante la diversión?
Lo importante es ser capaz de hacer más cosas, pero si además estás entretenido en lugar de asqueado mejor ¿no? Por cierto, bonita rama de las matemáticas la “Teoría de juegos”. ¿A que suena bien? Os recomiendo la película “Una mente maravillosa”; el protagonista existe y es de los que más sabe de eso.

-En la enseñanza de las matemáticas ¿Es más fundamental un alumno motivado o un profesor que sepa explicar?
Creo que la respuesta es “fácil”:¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Bueno, creo que ambas cosas se necesitan entre sí.

-¿Son tus alumnos buenos matemáticos? ¿Qué tal profesor de matemáticas eres tú?
Vaya preguntita… Mis alumnos, como todos, son mejores matemáticos cuanto más les atraigan las matemáticas que les ofrezco, y, creo que la otra pregunta la tengo que hacer yo: ¿Son atractivas las matemáticas que os ofrezco? ¿os dan ganas de resolver/pensar las cuestiones que
os planteo?

Me han gustado mucho las preguntas. Originales y oportunas. Ha sido un placer.

Entrevistadora: Sara Mª Sáiz Antón.

Burgos, 5 de abril de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario