BIENVENIDA

QUERIDOS JESUITONAUTAS:
COMO PODÉIS VER CADA VEZ SON MÁS LOS ARTÍCULOS DE NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL.
NUESTROS REPORTEROS ESTÁN HACIENDO UN GRAN ESFUERZO Y SU TRABAJO SE VE RECOMPENSADO EN LA CALIDAD DE ESTE BLOG.

DISFRUTAD DE SU LECTURA Y, SI LO CREÉIS CONVENIENTE, HACED COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS. GRACIAS. La dirección.





miércoles, 26 de mayo de 2010

ENTREVISTA A CRISTINA LLARENA (ANTIGUA ALUMNA DE NUESTRO COLEGIO Y ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA) POR Elena.




Hoy entrevistamos a Cristina Llarena Peña , antigua alumna del colegio La Merced y San Francisco Javier.

-Hola Cristina. Voy a entrevistarte para un artículo del periódico del colegio sobre la vida actual de los antiguos alumnos.
Me consta que actualmente estudias odontología en la universidad pública de Salamanca .¿Y bien?

-¿Cómo escogiste esta carrera?¿Crees que hiciste bien tu elección?
-En realidad mi primera idea era estudiar medicina. Tenía buena media para ello. Entré en las universidades de Cataluña y en las privadas tras algunos exámenes. Pero en Cataluña muchas asignaturas eran en catalán y no estaba preparada. Mis padres me decían que cursara estudios en la privada , que no había problema, pero no quise porque lo que he ganado yo no iban a pagarlo ellos.
Así que cogí odontología porque las dos carreras están muy relacionadas. Yo quería hacer una carrera del ámbito sanitario, que tuviera que ver con el trato de pacientes…

-¿Notaste un gran cambio del colegio a la universidad?¿En qué aspectos?
-Sí, lo más duro fue dejar a mis mejores amigos, con los que había estado desde infantil en el colegio y a mi familia. Mi hermana pequeña, mi hermano, mis padres…Los mayores apoyos los iba a tener a 240km de mí.
Pero además la manera de dar las clases, el trato de los profesores.... La mayoría de profesores, después de varios años, no se saben ni tu nombre. El apoyo que te dan en el colegio los profesores es algo que no valoras hasta que ya no lo tienes.
En el colegio tienes un horario concreto, aquí poca gente asistimos todos los días a clase, ya que la mayoría de las asignaturas no son de asistencia obligatoria. Puedes ir , o no.
La gente además es muy variada. La mayoría somos de la misma edad, pero cada uno de una punta del país

-¿Te viene de tradición familiar?
-Mi tía es dentista , pero eso no influyó en mi decisión.

-¿Cómo es el ritmo del curso allí?
-Desenfrenado. La carrera tiene muchos créditos lectivos y muchas prácticas. Se exigen trabajos adicionales. Por ejemplo, tallar un diente en una pastilla de jabón a una determinada escala o hacer figuras de alambres para ortodoncia.


-¿Cómo es tu vida allí? ¿Vives en piso o en un colegio mayor?
-Los 2 primeros años estuve en un colegio mayor al lado de la Plaza Mayor.
Luego, con las amigas que mejor me había relacionado, me fui a un piso.

-¿Cómo organizáis las tareas del piso?
-Semanalmente hacemos un menú. Cada día cocina una (somos cinco ),otra barre… Todos los domingos hay una limpieza general, cada una hace una tarea.

-¿Cómo te organizas las horas de estudio?
-Cada día intento entender lo explicado en clase, y completar los apuntes con libros.

-¿Cuál es tu asignatura favorita?¿Y la que menos?
-Las que más me gustan son anatomía y farmacología. La asignatura más dura fue anatomía patológica ya que era un temario muy extenso y complicado con muchos nombres científicos. Ortodoncia también es muy duro porque hay que entender nuevos conceptos.

-¿A qué te quieres dedicar?
-Yo creo que tras acabar la carrera haré la especialidad de ortodoncia.

MOVILIDAD EN BURGOS por Elena LLarena

El concejal de movilidad , Esteban Rebollo, nos muestra la nueva técnica de seguridad para los ciclistas de nuestra ciudad.


Él mismo, en una entrevista al Diario de Jesuitas, nos lo define como “un sistema de marcaje gratuito, rápido y cómodo". Lo único que buscamos es comprobar que las bicicletas robadas pertenecen a su dueño.
El servicio es gratuito, nació en septiembre de 2009 y lo gestiona la Oficina de
Movilidad.
Más de 100 ciclistas ya han utilizado el registro municipal, que se encuentra en los bajos del Mercado Norte en la Plaza de España, y que graba un número en la horquilla trasera del cuadro y lo vincula a los datos del propietario para evitar robos.

Tras realizar una encuesta a los ciclistas de la ciudad la estadística destaca el alto porcentaje de demandadores masculinos (el 70% ) frente al de mujeres (que solo suponen el 30% restante).
El perfil, además, dibuja a un usuario de entre 30 y 45 años de edad, trabajador, y que utiliza la bicicleta para moverse por la ciudad y evitar atascos y estrés.

La máquina que graba el código en la horquilla trasera tiene un fundamento sencillo. Ésta se marca con una clave, que queda registrada y que servirá para encontrar a su propietario en caso de robo.
Quien robe la bici no solo tendrá que cambiarla de color o quitarle pegatinas para que pase inadvertida. Con ese grabado, inspirado en los que lucían las bicis en al segunda mitad del siglo XX con el escudo institucional del Ayuntamiento de Burgos, lo tendrá mucho más difícil.




(foto de la máquina que hace los grabados)

martes, 25 de mayo de 2010

LIGA 2009/10

Futbol:
Temporada
2009-2010


Como ya es habitual el F.C.Barcelona y el Real Madrid se disputaban la liga a falta de 4 jornadas para que terminase el campeonato. El Barça se situaba un punto por encima del Madrid teniendo el gol average a su favor.
Hasta el último partido no se supo quién era el ganador de la liga ni los equipos del descenso.
El Barça se situó en el primer puesto de la tabla con 99 puntos, un récord hasta ahora nunca conseguido, habiendo perdido únicamente 1 partido contra el Atlético de Madrid y empatado 6.
El Real Madrid se quedó con 96 puntos habiendo perdido 3 partidos, 2 de ellos contra el Barça y el otro contra el Athletic Club.
En el clásico Madrid-Barça, los de Guardiola se impusieron por 0-2 al Madrid de Pellegrini en el Santiago Bernabéu con un gol de Messi (el balón de oro 2010) en el minuto 32,y otro de Pedro en el minuto 55.

En una encuesta realizada hace unos días antes de que terminara la liga nuestros encuestados pensaban que la liga sería ganada por:
El Barça: un 49%
El Madrid: un 45%
NS/NC: un 6%

En la final de la Copa del Rey, el Sevilla, que ganó al Barça, se enfrentó al Atlético de Madrid derrotándolo 2-0.
El otro equipo favorito para ganar la Copa del Rey era el Real Madrid que fue eliminado por el Alcorcón un equipo de 2ªB.




El otro torneo que quedaba por disputar era la UEFA Champions League que enfrentó al Bayern de Munich y al Inter de Milán en el Santiago Bernabéu. Dicho partido se jugó el 22 de mayo de 2010 con un 0-2 favorable para el Inter de Milán con dos goles de Milito (33' y 69').



Alberto, Manuel y Sergio

lunes, 17 de mayo de 2010

ENTREVISTA A RICARDO RUIZ NEBREDA por María Saldaña y Cristina Sáiz

-¿Cuál es la obra que ha escrito que más le ha gustado?
- A "Kilómetros de nostalgia" le tengo mucho cariño, pero "El hombre crepuscular" es la más técnica en cuanto a poesía.

-Los títulos de sus poemas son extraños, como "Km de nostalgia",¿esos títulos son para llamar la atención o tienen que ver con el poema?
-Todos están relacionados personalmente, por ejemplo, "Km de nostalgia" tiene que ver con los recuerdos vividos,"Tatuajes" expresa las vivencias que la gente se tatúa,como el amor, la muerte…

-¿Cómo motivaría a los jóvenes a leer poesía?
- Primero, Tendríamos que ver si ellos leen cómics, libros, etc… Si les interesa la lectura...
Segundo, si los profesores son buenos desde que somos pequeños....
Tercero, si los padres les motivan...

-¿Tiene futuro la poesía de hoy en día?
- Buena pregunta, je,je,je. La poesía es para mí la “cenicienta” de la literatura. Los que más leen poesía siguen siendo fieles.

-¿En tiempos de crisis se nota su influencia a la hora de hacer poesía?
- Es un género que refleja la realidad del hombre de hoy (amor, muerte, vida)y los escritores siguen reflejando sus pensamientos.

- Díganos algún mensaje para los adolescentes de hoy en día:
- Sobre todo leed, informaos y educaos.

-¿Cree que está suficientemente recogida la literatura en los planes de estudio de hoy?
- Las encuestas dicen que no se comprende lo que se lee y yo creo que no os educan en el valor de humanidades como antes. Hay más formación técnica y menos humanidades.

- Recomiéndenos 3 libros para jóvenes de nuestra edad:
- "El guardián en el centeno" de Salinger, "Nieve" de Maxent Fermen y uno de poesía: "Campos de Castilla" de Antonio Machado.


Ricardo Ruiz Nebreda posando para Diario de Jesuitas 2 B Times


María Saldaña y Cristina Sáiz

jueves, 13 de mayo de 2010

ENTREVISTA A LAS CLARISAS DE BELORADO por Elena Llarena y María Saldaña

Hablamos con las Clarisas de Belorado (Burgos)

El pasado fin de semana, dos de nuestras reporteras (Elena Llarena y María Saldaña) estuvieron visitando a las Clarisas en una actividad realizada con los jóvenes de la parroquia de San Lesmes.
María y Elena hallaron interesantes las preguntas que, poco a poco, se fueron planteando y decidieron redactar la entrevista de este modo.


Las hermanas clarisas posan sonrientes con los jóvenes de San Lesmes.


-Hermanas, ¿podemos realizaros unas preguntas para una entrevista del colegio Jesuitas?
-De acuerdo, no tenemos ningún inconveniente

-¿Vosotras siempre tuvisteis la vocación de seguir el camino de Jesús de este modo?
-Yo, por ejemplo, ya hace 13 años que estoy en la comunidad, y estoy muy orgullosa de ello. La verdad es que nunca pensé en dedicarme a algo así. Es más, me avergonzaba de ir los domingos a misa y de ser cistiana.

-¿No sentisteis que os faltaba algo al ingresar aquí de monjas de clausura , renunciando a muchas cosas?
-Bueno, yo creo que para ingresar hace falta tener las ideas muy claras.
Nosotras realizamos varios votos: castidad, caridad, humildad… y esto implica abandonar la posesión de bienes materiales de cualquier tipo.

-¿Os apoyaron vuestras familias cuando les disteis la noticia ?
-A la mayoría de nosotras sí. Mi caso es distinto, mi familia no me apoyó.
Yo era una chica muy marchosa. Me gustaba ir de fiesta, bailar, fumar, llegaba tarde a casa después de una noche de fiesta.
De pronto, un día sentí la llamada, la necesidad de ir a misa, y me levanté pronto el domingo para ello.
Mi madre desde ese momento se extrañó.
Mis hermanos me decían que era muy joven para encerrar mi vida entre cuatro paredes. Mi padre se lo tomó fatal. Llegó a estar varios días sin hablarme.
Ahora incluso presume de tener una hija monja. Creo que, como todo, es cuestión de adaptarse a ello.

-¿Qué es lo que más echáis en falta?
-El calor del hogar, de la familia. Resulta muy difícil no poder dar un abrazo a tus padres cuando vienen a visitarte al convento. Todo el diálogo que puedes tener con ellos es a través de estas verjas o en contadas ocasiones cuando salimos al médico .


-¿Qué diferencia hay entre los velos que lleváis?¿Por qué unas lo lleváis negro y otras blanco?
-No todas llevamos el mismo tiempo aquí dentro.
Las del velo negro somos superioras y las del velo blanco novicias.
Ahora están aprendiendo a vivir la fe como lo hacemos nosotras. Tras un tiempo recibirán el velo negro.


-¿Qué hacéis en vuestro tiempo libre?
-Todo el tiempo en el convento es libre, pero dedicamos la mayor parte a hacer lo que más nos gusta: dar gracias a Dios y rezarle…
También hacemos trufas, regamos las plantas, limpiamos, cuidamos de los dos perros y jugamos con ellos, jugamos al parchís....Algunas veces hasta vemos en la televisión alguna película interesante de la vida de algún santo o algo así.


Muchas gracias por vuestra ayuda. Estamos seguras de que será un artículo muy leído en nuestro periódico, hermanas .

domingo, 9 de mayo de 2010

GRAN PREMIO F1 DE MONTMELÓ por Alberto Pérez, Sergio Simón y Manuel Barrio

DEPORTES: FERNANDO ALONSO.




2010: El debut con Ferrari


GRAN PREMIO 9 DE MAYO DEL 2010 BARCELONA.
En la clasificación Fernando Alonso quedó cuarto por detrás de Hamilton y los dos pilotos de Red Bull.
La carrera se disputó en Barcelona. La salida fue normal. A Pedro de la Rosa le tocaron en su rueda trasera y tuvo que entrar en boxes. Alonso en su primera parada tardó 3,6 segundos .Hamilton, a la salida de boxes, empujó a Vettel y éste casi pierde el control de su monoplaza. Gracias a esa acción, Hamilton se colocó segundo. A pocas vueltas para terminar la carrera, Vettel se salió y por eso Alonso adelantó un puesto y se puso tercero. A falta de una vuelta a Hamilton se le rompió la rueda y Alonso acabó segundo.



CLASIFICACIÓN:
1. WEBER.
2. ALONSO.
3. VETTEL.

ENTREVISTA A IRENE PÉREZ, AFICIONADA A LA F1.
-¿Por qué te gusta LA F1?
-Porque creo que es un deporte diferente y en estos últimos años gracias a los triunfos de Fernando Alonso, tiene más popularidad.
-¿Cuál es tu piloto favorito?
-Fernando Alonso ,sin duda, porque ha demostrado ser un gran piloto, aunque a veces el coche no fuera muy bueno. También es un ejemplo a seguir por la juventud.
-¿Qué te parece el cambio de equipo de Fernando?
-Bien, porque Ferrari siempre ha sido el número uno y es donde debe estar.
-¿Quién es para ti el ganador de este año?
-Ahora mismo los Red Bull están funcionando muy bien, pero confío que Alonso, gracias a su constancia, vaya remontando posiciones.
-Muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a hacer esta entrevista.

lunes, 3 de mayo de 2010

ENTREVISTA A PATRICIA SERRANO

Hoy entrevistamos a Patricia Serrano Macho, gran amazona y mejor persona, alumna de 1º de Bachillerato del colegio La Merced y San Francisco Javier, Burgos.


¿Cómo fue tu inicio en el mundo de la hípica Patricia?
-Bueno, empecé a los 6 años por el mero hecho de que me gustaban estos animales.
El club hípico donde monto desde que tenía esta edad es “El Paraíso” que se localiza en Villacienzo, un pequeño pueblo a escasos kilómetros de Burgos.



¿Qué fue lo que te impulsó a aficionarte a este bonito deporte?
-Todas mis amigas practicaban los míticos deportes extraescolares como pueden ser el ballet o el baloncesto, pero a mi me gusta probar cosas diferentes y debido a mi gusto por los animales me decanté por la hípica.



¿Cuál fue el primer campeonato que ganaste?
-El primer campeonato que gané fue el primero al que me presenté.
Fue un campeonato de salto para caballos de raza árabe. En él quedé campeona de España.



¿Cuánto entrenamiento personal requiere llegar hasta aquí?
-Bien, ahora entreno todos los días del orden de 2 horas. Gran ejercicio físico jejeje.



¿Qué requiere dedicarse a la hípica?
-Es un deporte que requiere constancia, dedicación y paciencia.
Tienes que saber levantarte cuando te caes, no rendirte.
Hay que ser valiente también, mucha gente deja este deporte por coger miedo a las caídas, que en muchos casos no son nada buenas. Igual es un poco más arriesgado que otros deportes, por eso siempre hay que llevar casco y protección. Como se suele decir más vale prevenir que curar jajaja.



¿Qué modalidad practicas?
-Llevo 10 años en salto, pero en estos dos últimos años me estoy centrando más en doma clásica.



¿Qué destacarías de tu vida en la hípica?-Hace dos años me saqué el título de profesora de equitación.



¿Te gustaría dedicarte exclusivamente a la hípica en un futuro?
-Supongo que sí. Todo niño quiere ser futbolista de élite , bailarina…pero sé que no es nada fácil. Siempre hay que tener conocimientos básicos y, desde mi punto de vista, otro empleo porque solo unos pocos viven de los caballos.



Muchas gracias Patricia. Te deseamos que sigas destacando en el mundo ecuestre y seas una gran amazona.¡Mucha suerte!.



Por Elena Llarena y Gloria Gil-Peralta.

sábado, 1 de mayo de 2010

ENCUESTA "VIDA REAL EN EL COLEGIO" por María Saldaña y Cristina Saiz

Nuestras reporteras salieron a las calles de nuestra ciudad , para preguntar a algunos de los burgaleses qué opinaban sobre la cuestión que se plantea posteriormente. Algunos de ellos respondieron educadamente , pero otros, no sabemos la razón -suponemos que fue la vergüenza-, echaron a correr.
La pregunta fue la siguiente:
¿ Cree usted que en el colegio se da la importancia necesaria a la vida real, la que se encuentra fuera del ámbito escolar?
Calculamos el porcentaje sobre unas 100 personas y estos fueron los resultados.
El 34 % opinaba que sí .
El 48% que no .
El 20% que no sabía.
Algunas de las razones de estos resultados fueron las siguientes :
Los que contestaron que sí , añadieron que se le da importancia, pero no toda la necesaria. Y que depende de la perspectiva del profesor.
Los que contestaron que no, nos explicaron que los adolescentes hacen más caso a los amigos que a los profesores o familiares. Y que en los colegios deberían explicar bastante más lo difícil que es buscar trabajo , conseguir casa.. salir adelante.
Y los que contestaron que no sabían , añadieron que fundamentalmente en los privados sí , pero en los públicos no .
Hasta aquí nuestro reportaje de hoy, esperamos que les haya gustado , y que la pregunta les resulte un tema de interés.
Cristina & María.