BIENVENIDA

QUERIDOS JESUITONAUTAS:
COMO PODÉIS VER CADA VEZ SON MÁS LOS ARTÍCULOS DE NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL.
NUESTROS REPORTEROS ESTÁN HACIENDO UN GRAN ESFUERZO Y SU TRABAJO SE VE RECOMPENSADO EN LA CALIDAD DE ESTE BLOG.

DISFRUTAD DE SU LECTURA Y, SI LO CREÉIS CONVENIENTE, HACED COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS. GRACIAS. La dirección.





miércoles, 16 de junio de 2010

ANIMALES VS PERSONAS por Elena Sutil, Mónica Delgado y Sofía de Domingo

En la provincia de Palencia se encuentra la Laguna de la Nava famosa por acoger a un animal en peligro de extinción, el Carricerín Cejudo.

Aunque este pájaro da importancia al municipio de Fuentes de Nava donde se encuentra la laguna, también consigue que las carreteras que rodean la laguna tengan muchos desperfectos.Un gran grupo de ecologistas, que reside en el municipio de manera temporal, hace presión para que estas carreteras no se reformen argumentando que estas reformas cambiarían el hábitat del Carricerín Cejudo y el resto de pájaros que viven allí. Aún así la carretera fue reformada, pero no solo sus baches sino también su anchura, ha disminuido hasta 7 cm.

Esto no supondría ningún problema si no fuese por los 5 muertos en accidentes automovilísticos y otros tantos accidentes sin fallecidos que han sucedido a lo largo de este año 2010. Además, esta nueva anchura dificulta el tráfico de los coches notablemente porque es una carretera de doble sentido.Cuando se cruzan dos coches, ambos se han de meter algo en el arcén. Esto resulta muy incómodo para los conductores. Estamos hablando del cruce de dos coches pero la carretera normalmente es transitada por tractores y demás maquinaria agrícola ya que en estos pueblos más de un 70% de la población trabaja en el campo.

SE ACABA EL COLEGIO por Andrés Nebreda, Michael Nepas y Diego Miguel


Ya queda muy poco para que se terminen las clases y llegue el verano.
Esa es la parte buena, la parte mala es que también nos dan las notas de la tercera evaluación y eso no es bueno para algunos.
Algunos colegios, como "Jesús María" acaban antes las clases, exactamente el catorce de Junio, y eso es tener mucho morro.
Ahora hay que hacer un último esfuerzo y estudiar lo poco que queda. Eso no es fácil, ya que hay muy buen tiempo fuera y la mayoría de la gente prefiere salir con sus amigos a quedarse en casa estudiando.
Ya queda poco.Intentaremos estudiar estos últimos días.

PUBLICIDAD "MUEBLES PAL' VAGO" por Cristina Sáiz

EN EL COLE COMO EN CASA
La comodidad puede llegar a su colegio con los ``muebles pal' vago ´´. Le cambiaremos sus duras sillas por confortables camas para que puedan descansar mientras se explica la lección. Porque como dicen los profesores:``no se pueden hacer varias cosas a la vez ´´ por lo cual no podemos aprender y estar atentos, al mismo tiempo que nos quejamos del dolor de espalda.

CALLEJEROS BURGALESES por Jose María Liniers, Antonio Sanz y Gonzalo Santamaría

El programa "Callejeros Burgaleses" nos envía este vídeo para que "Diario de Jesuitas" entre de lleno en el mundo del periodismo audiovisual. Los tres reporteros de "Callejeros" abordan a la gente de la calle en la zona del Museo de la Evolución para preguntarles sobre su próxima inauguración. ¡BUEN TRABAJO, CHICOS! Disfrutad del vídeo. Su duración es de 15 minutos aproximadamente.

martes, 15 de junio de 2010

DIARIO DE JESUITAS TAMBIÉN CELEBRA LA BUENA CAMPAÑA DE AUTOCID BURGOS por la dirección

Uno de nuestros más preciados reporteros (Sergio Simón)fue cazado por las cámaras de Diario de Burgos celebrando la gran temporada de Autocid.
A ningún miembro de nuestra redacción le sorprendió este hecho ya que todos conocíamos la afición de Sergio por el deporte de la canasta (es jugador de un equipo del colegio).
Sergio apoyó al Autocid en su llegada a Burgos, como ya lo había hecho durante toda la temporada.
Desde aquí felicitamos al equipo burgalés y esperamos que en próximas campañas se logre el ansiado ascenso a ACB. De esta manera, algún día podremos ir a ver jugar a Sergio en el nuevo pabellón burgalés. ;) Un saludo.

domingo, 13 de junio de 2010

EXAMEN DE NIVEL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN por Nuria Melgosa y Ana Muñoz

Competencias Castilla y León 2010

El pasado 19 de Mayo, todos los alumnos de 2º de E.S.O de Castilla y León, entre las horas 9:00 y 10:55(aproximadamente), tuvieron una prueba de la Junta de Castilla y León, con el fin de saber el nivel de cada alumno en las asignaturas de Lengua y Matemáticas.

Muchos estaban nerviosos, ya que pensaban que era una prueba muy difícil, pero al tener la prueba en las manos, los nervios se calmaron, ya que vieron que era una prueba muy sencilla.

Tuvimos que realizar dos pruebas: una de lengua y otra de matemáticas.

La prueba de lengua tenía diferentes partes: unas eran sobre comprensión de un texto, otras sobre análisis sintáctico y la última de redacción.

Por el contrario en la de matemáticas, solo había dos partes: una de comprensión y otra de aplicación.

Después de unas semanas los resultados nos llegaron por correo a nuestros domicilios

Para saber la opinión de los estudiantes hemos realizado una entrevista a una de nuestras compañeras del Colegio "La Merced y San Francisco Javier": Cecilia Mestre.

-Las pruebas de competencia de Castilla y León, ¿te parecieron difíciles?¿Por qué?
-No, ya que no había que estudiar para esos exámenes, porque había que aplicar los conocimientos que habíamos adquirido durante nuestra vida estudiantil.

-¿Crees que es fácil interpretar los resultados que nos enviaron?
-Bueno, se entienden, pero hubiese sido mucho más fácil interpretarlos si nos hubieran enviado la nota sobre 10.

-¿Crees que es una buena idea que cada “X” tiempo nos realicen este tipo de pruebas?
-Sí, porque así sabes tu nivel y en los temas que fallas.

-Gracias por tu tiempo, Cecilia
-De nada, ha sido un placer

LA CRISIS por nuestro experto en economía Sergio Arribas.

¿POR QUE HAY CRISIS?

¿Por qué hay crisis?- se preguntan algunos en el estado español. Me dirigiré a todas personas con ese interrogante en sus vidas, yo tengo la respuesta a esta cuestión: preparaos a saber el… ¡ porque de la crisis!

Para llegar al quid de la cuestión hay que analizar las posibles opciones: unos dicen que fue por Zapatero, otros dicen que por lo mal que le aconsejan sus seiscientos seis consejeros, otros dicen que fue por sus ministros, que no sabían dirigir bien y le dejaban todo el trabajo al pobre Zapatero. Y por último, la menoría de la gente (creemos que esta minoría la forman sus ministros y consejeros) dicen que es por el paro, pero no por culpa de Zapatero, sino porque la gente era muy vaga para buscar trabajo.
Estudiemos a fondo cada opción: la primera, por culpa de Zapatero. Esto lo opina la mayoría de la gente, pero no debería ser así,¡ sabed que él hace lo que puede!¿Qué importa que vendiera el treinta y ocho por ciento de las reservas de oro nacionales, aun sabiendo que es con el oro con lo que funcionan las máquinas de hacer billetes o que España se declarase en bancarrota el pasado siete de mayo y que le llamaran la atención Obama y Merkel? Todo forma parte de su complejo plan para hacer que España nade en la abundancia.

Pasemos a la siguiente, la de sus consejeros. Seguramente esto sea normal ¡si muchos de ellos no deben saber a quién están aconsejando!
Veamos ,a continuación, si la crisis está causada por sus ministros. En parte, puede ser así, ya que hay tantos ministros a los que pagar, que nos dejan sin blanca a los demás (como la ministra de igualdad o la de vivienda), ministerios que muchos aconsejan que sean eliminados ( y no precisamente Zapatero y sus colegas, recordemos que es parte de su complejo plan). Esa gente también pide que el ministerio de agricultura sea reimplantado(ni caso ¿eh, ZP? tú ni caso)
Y por último, que la crisis sea causada por los nobles ciudadanos, ignorantes de nosotros, que intentamos reflotar el país del desastre de Aznar para el glorioso reinado de "Zetaparo"… digo de Zapatero. ¡Ya nos gustaría ya, ser como él!, pero no es así, por lo que dejamos nuestro futuro en tus manos.
En fin, hemos visto todas las opciones posibles. Gentes del interrogante, saquen de aquí sus conclusiones. Y aunque solo soy un chaval de trece años, de esto se entera hasta uno de tres: hay crisis en España.

EL CINE 3D LLEGA A BURGOS por Diego Miguel, Andrés Nebreda y Michael Nepas.

¡El 3D ha llegado!

Hace unos meses la palabra 3D sonaba extraña, pero ahora todo el mundo sabe lo que significa.¡3 dimensiones!
Hasta ahora nunca había habido cines 3D en Burgos, pero ahora hay dos salas, una en los cines Van Golem y otra en los cines del Carrefour.
Las películas que se echan son: Avatar, Alicia en el país de las maravillas, etc…

Los cines han hecho una gran inversión, pero ha valido la pena.
Los primeros días las salas estaban llenas, pero conforme ha pasado el tiempo se han ido vaciando, porque las entradas son carísimas, 9.50 € cada una.
Además, se necesitan unas gafas especiales para poder ver las películas, porque sin ellas, la película se vería muy borrosa.Las gafas son bastante incómodas,pero son necesarias para ver la película.
Los espectadores suelen salir satisfechos del cine.
Vamos a hacer unas preguntas a uno de ellos:
-¿Qué película has visto?
Alicia en el país de las maravillas.
-¿Te ha gustado la película?
Me ha gustado bastante
-¿Por qué?
Porque la película era de aventuras y tenía bastantes efectos especiales.
-¿Cambiarías algo de los cines 3D?
Que la entrada, la comida y bebida sean más baratas.
-¿Qué es lo que más te ha gustado de los cines?
Que los taquilleros son muy amables.
-Le agradecemos que nos haya dedicado estos minutos. ¡Adiós!
¡Hasta luego!

viernes, 11 de junio de 2010

"BICIBUR" por Ana Muñoz y Nuria Melgosa

En el 2006 el Ayuntamiento de Burgos promovió la movilidad por la ciudad en bicicleta.
Este proyecto se llama “bicibur” y sigue vigente hoy día.
Para poder disfrutar de este servicio, hay que hacerse socio.
Por el módico precio de 3 euros tienes la posibilidad de moverte por Burgos durante 2 horas.
Lo único que tienes que hacer (aparte de hacerte socio) es llegar hasta un puesto de bicicletas, acercar tu tarjeta al lector e introducir tu contraseña, sacar la bici del puesto…y a continuación ya puedes disfrutar durante 2 horas de tu bicicleta.



PASO 1



PASO 2



PASO 3



Nuestras reporteras, se han hecho socias de este servicio, para poder contarles todo, y con el máximo detalle.







El recorrido realizado por nuestras reporteras se inició en el puesto de bicicletas de la Facultad de Derecho (El Barrio de Pilar), hasta el puesto situado en la Plaza Mayor.


Hemos encontrado varios puntos difíciles para la movilidad en bicicleta, por la ciudad de Burgos. Por ejemplo, el tramo de "El Parral" porque el carril bici está en muy mal estado. También la movilidad en bicicleta fue muy difícil cuando quisimos cruzar el puente de las estatuas, que estaba abarrotado de gente, por ello nos tuvimos que bajar de la bicicleta y debimos realizar ese tramo a pie.
Aunque ciertos puntos son difíciles para la movilidad de la bicicleta hay que tener en cuenta los beneficios que tiene practicar este deporte:

-No contaminas el medio ambiente
-Haces deporte
-Disminuyes el tráfico.

PUBLICIDAD "CHULETPEN" (Cristina)


¿Es usted un vago al que lo de estudiar no le va y quiere aprobar sin hacer nada?
Pues aquí le presentamos su salvación: ``el chuletpen´´. Un nuevo boli que tiene una cámara incorporada. Con ella lee las preguntas de los exámenes y las responde automáticamente. Usted lo único que tiene que hacer, es introducir el tema que entre en el examen, el lo memorizará y lo responderá correctamente. Si quiere aprobar con el mínimo esfuerzo, no dude en llamar al 42316947 y un profesional le atenderá personalmente.

PUBLICIDAD COLEGIO JESUITAS (Cristina)

Jesuitas Burgos (Educación de calidad)

El colegio Jesuitas
El mejor para estudiar
Venga usted a comprobarlo
Seguro le va a encantar

jueves, 3 de junio de 2010

ENTREVISTAS IMAGINARIAS A JORGE LORENZO Y CRISTIANO RONALDO por Ramón Gallego y Jorge García Cosido


Entrevista a Jorge Lorenzo
Periodista: ¡Buenas tardes Lorenzo!
Jorge Lorenzo: ¡Buenas tardes!
P: ¿Qué tal con tu compañero de equipo “Rossi”?
J.L: Muy bien, este año puedo decir que me llevo muy bien con él y el campeonato me va algo mejor respecto al año pasado.
P: ¿Cuántas carreras has ganado a lo largo de tu vida en Moto GP?
J.L: La verdad es que el año pasado no tuve suerte ni en las carreras ni con los mecánicos pero de momento este año voy liderando el campeonato.
P: ¿Cuál es tu circuito favorito?
J.L.: Mi circuito favorito claramente es el de Jerez por lo rápido que es y, al ser un circuito español,el público me da muchos ánimos.
P: ¿Cómo empezaste tu vida en el motor?
J.L: Bueno, a mi padre le gustaban mucho las motos y me llevaba a ver todas las carreras que había por aquella época en España. Como veía que me encantaba el rollo, me compró una moto de motocross a los 8 años y a los 12 años una de carretera. Poco a poco me fui metiendo en el tema de la competición.
P: Muchas gracias Jorge por haber pasado este rato con nosotros.
J.L: De nada, ya nos veremos en la próxima carrera.


Jorge García Cosido
Ramón Gallego Busto

Entrevista a Cristiano Ronaldo

Periodista: ¡Buenas tardes Cristiano!
Cristiano Ronaldo: ¡Buenas tardes!
P: ¿Se podría decir que este año ha sido un fracaso para ti?
C.R: No, hemos conseguido ganar la mayoría de los partidos en la Liga, pero en Champions y Copa hemos sido pésimos.
P: ¿Se alegra de la eliminación de champions del Barcelona?
C.R: Pues la verdad es que sí, porque si el Barcelona hubiera ganado la Champions en el Bernabeu habría sido un golpe fuerte para el madridismo.
P: Esta usted contento con Pellegrini?
C.R: Sí, en general estamos muy contentos con el míster.
P: ¿Para usted quién es el mejor entrenador del mundo?
C.R: Después de Pellegrini, Mourinho, y Pep Guardiola aunque Alex Ferguson me ayudó mucho en mi carrera deportiva.
P: ¿ Le gustaría que Mourinho fuera el entrenador del Madrid la temporada que viene?
C.R: De momento, estamos contentos con Pellegrini pero si por cualquier circunstancia Pellegrini se marchase sí que me gustaría que viniese.

SARA SAIZ FINALISTA DEL CONCURSO LITERARIA DE CAJA DE BURGOS

SARA SÁIZ 2 E.S.O. B TODA UNA CAMPEONA


Nuestra querida compañera Sara María Saiz Antón nos demostró su gran facilidad para la escritura ganando el segundo premio del primer mes del concurso “Relatos del Camino de Santiago”, patrocinado por la Caja de Burgos.

Todos tenemos la posibilidad de participar durante los meses de marzo, abril y mayo, pero no todos tenemos el honor de ganar alguno de los premios.
Las categorías de este concurso son para alumnos del primer ciclo de ESO, hasta bachilllerato.

Sara dio rienda suelta a su imaginación y nos deleitó con su relato “De Oca a Oca”. Podemos disfrutar de su lectura en la página web de Caja de Burgos/ literaria.
Esta magnífica narración cuenta las ocurrencias de un joven peregrino, Yago, que realiza la ruta jacobea a la vez que un grupo de jóvenes muy singulares.

Desde que empezó el concurso todos las personas que lo deseen puede votar a favor de los relatos que más les atraigan.
Entre los más votados en el mes de marzo se encuentra el de nuestra compañera Sara. Como premio ha obtenido un Ipod.
A sus compañeros de clase no nos extraña que haya conseguido este éxito pues nos tiene acostumbrados a sus maravillosas historias y a su facilidad para inventar, imaginar y crear un sinfín de relatos.La entrega de premios tuvo lugar el día 1 de junio.

En la web de Caja de Burgos podemos leer la crítica del jurado hacia Sara. En ella se anima a nuestra amiga a seguir escribiendo y se comenta que la literatura nos permite mezclar tiempos, personajes, sucesos y jugar con las palabras y las situaciones.

Felicidades Sara por este triunfo tan merecido.

GLORIA GIL-PERALTA

RELATO DE SARA SÁIZ. DISFRUTAD DE SU LECTURA







DE OCA @ OCA

Se dice que el juego de la OCA, nació en el Camino de Santiago (de la OCA toma su nombre Villafranca), para contar los avatares del peregrino y para distraerle en las largas noches de invierno en los hospitales en que se albergaba. Aquí va una historia, o dos…

1. “DECLARACIÓN: Al empezar, el que saca 3 y 6, se pone al número 26 y si es 4 y 5, al número 53”. Juan Francisco Piferrer.

El posadero Pelayo manejó los dados con soltura y disparó al aire con el puño. Un 2 y un 4, a la casilla 26, “de dado a dado y tiro porque me ha tocado”, vocearon a coro su esposa, Teodomiro y Jerilmo. Aquel año de 1.087, había sido malo para la posada de Villafranca Montes de Oca, pero de nuevo empezaban a aparecer más peregrinos que anunciaban buena temporada. También se presentaban estos rufianes como Teodomiro, el falso clérigo, que timaba a los piadosos y Jerilmo el falso peregrino vestido de bordón, que se ganaba la vida haraganeando por los pueblos. Eran tan tunantes como el propio posadero Pelayo, timador de caminantes, a pesar de lo cual hacían buenas migas en este nuevo juego de la oca, inventado en Villafranca, que fiaba todo a la suerte de los dados.

Yago, traía un mal día, con el pie vendado apenas podía andar. Se había cortado por pisar descalzo en el albergue de Belorado y el hospitalero le curó y vendó. Un conductor, que pasaba por allí le invitó a llevarle. Yago pensó que rompía el voto de hacer todo el camino a pie, pero este imprevisto le retrasaría mucho, por lo que aceptó ser llevado hasta Villafranca Montes de Oca, siguiente población más importante en el Camino. Yago empezó a sospechar si el destino no estaba jugando con él.


2. “En el 6 paga, y se pasa al 12.” J.F.Piferrer.

La posadera Lupa, esposa de Pelayo, a quien ganaba en astucia para sisar reales al peregrino, soltó aquellos dos dados de hueso, movió a la casilla 6, la del puente, pagó medio real y mientras Teodomiro repetía la letanía “de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente”, pasaba su ficha a la casilla 12.

Como Yago no había caminado nada esta jornada, decidió refrescarse en el río Oca. Cuando estaba en el puente, un vehículo paró y le comentó que era mejor meter los pies en el río Cerrata de la Pedraja, de manera que, una vez refrescados, y dado lo temprano del día, podría volver al albergue de Villafranca andando 5 kilómetros lo que además, no le vendría mal. Montó en el coche y le acercaron del puente del Oca al puente del Cerrata. Otro aviso del azar que Yago no comprendía.

3. “En la venta paga, y no juega una vez.” J.F. Piferrer.

Era el turno de Teodomiro, falso clérigo conocido en el lugar, pero que seguía dando el pego con sus discursos piadosos a los ingenuos que por allí pasaban. Los dos mágicos dados marcaron un 8, pasaba a la casilla 19 de la venta o posada, le tocaba pagar, lo cual hizo de mala gana, y pasar un juego sin tirar.

El día había sido raro, pensó Yago, pues había montado en dos coches, había visto dos ríos y andado muy poco del Camino. Por esto se preguntó si no se habría colado en una película de “JUMANJI”, en la que él era, sin saberlo, protagonista. Con la herida tan fresca y los cinco kilómetros largos andados se le irritó el pie. Llegó tarde a la posada y pagó la noche. Pensó que al día siguiente iba a tener dificultades para reanudar la marcha, acaso necesitaría un día más para descansar.

4. “En el pozo paga, y no sale hasta que otro le saque.” J.F. Piferrer.

Jerilmo, bordonero de los que abundan en este siglo XI por las sendas del Camino de Santiago, vago como la chaqueta del guarda, era un experto jugador, tanto como embaucador de peregrinos. Sus dados tallados en hueso marcaron un 9, desgraciadamente debía pasar a la casilla 31 la del pozo, condena perpetua hasta que otro jugador tenga la misma desgracia. Jerilmo maldijo su suerte.

A pesar de que ese día había hecho intención de no caminar, Yago se aburría soberanamente, por lo que se dirigió a la Ermita de San Felices, actualmente una pequeña iglesia en ruinas, construida en el siglo X y donde dicen que estaba enterrado el Fundador de Burgos Conde Diego Porcelos. Llegó enseguida y se metió entre las piedras sueltas y la maleza de espinas que las rodeaban. Como estaba distraído limpiando una lápida de granito, por ver si descubría la tumba, el cielo oscureció. De repente, se vio presa del pánico y no sabía por donde había entrado en aquel enredo de ruinas. La angustia le sugirió una medida desesperada: llamó por su móvil, agotando el saldo, a la posada, que vinieran a recogerle porque estaba perdido. Antes de que el pánico le dominara, un “todoterreno” se acercó con las luces encendidas y unas voces le llamaron. Se había salvado de aquel pozo oscuro y siniestro de rocas y ramas. Otro episodio que a Yago le hizo sospechar si estaba interpretando un personaje de algún juego de azar.

5. “En el laberinto paga, y vuelve al 39.” J.F.Piferrer.

Nuevamente era el turno del posadero Pelayo, esta vez la suerte le volvería a sonreír. Dos dados y avanza a la casilla 42. “Del laberinto al 39” susurra Lupa, como rezando una oración memorizada en su infancia. Pelayo, molesto retrasa su ficha, con temor a caer de nuevo en el laberinto u otra casilla peor de las que esperan más adelante.

Ya era hora de iniciar la jornada, pensó Yago recuperado de su dolencia. Se arrancó por el Camino, pues le quedaba un largo y duro día; había que ascender una empinada y larga cuesta paralela a la carretera donde respiraban asmáticamente los camiones arrastrando sus ruedas por el asfalto. Pasó un robledal y quiso distraerse un rato paseando. Se perdió y cuando quiso buscar la carretera era noche cerrada. Un vehículo le recogió y le trasladó, por error, hasta Espinosa del Camino, 4 kilómetros más atrás de su anterior posada.

6. “En la torre paga y no juega 3 veces.” J.F. Piferrer.

Lupa la hospedera, había adelantado varias casillas, esperaba buenos números. Los dados le pasaron a la casilla 52, la Torre, eso significaba tres turnos sin tirar. Su buena racha se había terminado.

Yago pensó que en Espinosa del Camino llevaba ya un retraso de tres jornadas y era como volver a empezar. Se resignó, después de tanto ir y volver y, al amanecer, decidió iniciar el Camino. No acababa de comprender el sentido de aquella partida que se estaba jugando con él.

7. “En la muerte, se vuelve a empezar.” J.F. Piferrer.

El Clérigo Teodomiro, ya había pagado su penitencia de un turno sin que le costara mucho. Se alegró porque volvía a tener los dados entre sus manos. Les acarició y sopló para que le dieran suerte, pero salió desgracia: la casilla 58. “La calavera es la muerte”, dijo Pelayo con una sonrisa burlona. Teodomiro maldijo los infiernos y pasó su ficha a la casilla de salida.

Tras un duro día de caminar, Yago decidió tumbarse pronto en el saco de dormir. Quería descansar. Tal vez por el cansancio, o por el ajetreo del día, la noche también fue movida. Tuvo una pesadilla. Yago, por algún motivo desconocido, se encontraba al principio del Camino en Roncesvalles y le quedaban más de 800 kilómetros por los que arrastrar los pies cansados. No sabía como había vuelto, pero la idea de volver a andar de nuevo lo caminado, le torturó en sueños.

8. “Desde el 60 con un dado, volando del 63 atrás, hasta venir justo y se gana”.J.F. Piferrer.

Por fin Jerilmo había logrado salir del pozo, gracias a otro jugador que corrió su misma suerte. Ahora volvía a la buena racha. Como peregrino que era, aunque falso, llegaría al fin de la tierra, a la tumba de Santiago o donde se propusiera. Los dados le acompañaron, por fin estaba en la casilla 63 “El Jardín de la Oca”, era el ganador.

A pesar del oscuro sueño de la noche pasada, Yago había adelantado mucho. A media mañana se encontraba en el Alto de la Pedraja, había escalado la parte más dura del Camino, pues era un puerto de montaña. Ahora solo le quedaba un tramo con llano y pequeñas subidas y bajadas. Pasado el mediodía llegó al Monasterio de San Juan de Ortega, verdadero oasis del peregrino, ya que su hospitalario hospitalero, recibía como un buen padre a todo el que llegaba. Por fin había llegado, después de tantos juegos del azar, que esperaba se hubieran terminado.

9.“El que queda en una oca, vuela hasta no dar en otra.” J.F. Piferrer.

ENTREVISTA A JUAN CARLOS APARICIO (ALCALDE DE BURGOS) por Manuel Barrio, Sergio Simón y Alberto Pérez

Nuestros tres intrépidos reporteros consiguieron esta exclusiva mundial y conversaron con nuestro alcalde durante unos minutos. En el archivo de audio podéis escuchar la interesantísima entrevista en su totalidad. La dirección de este blog quiere felicitar a los jóvenes periodistas por su magnífico trabajo. Los reporteros de Diario de Jesuitas Burgos posan con el político burgalés en el salón de plenos. El despacho del máximo mandatario burgalés no tiene secretos para nuestros periodistas.


Aquí escucharéis los casi 5 minutos de entrevista. ¡A disfrutar!

miércoles, 26 de mayo de 2010

ENTREVISTA A CRISTINA LLARENA (ANTIGUA ALUMNA DE NUESTRO COLEGIO Y ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA) POR Elena.




Hoy entrevistamos a Cristina Llarena Peña , antigua alumna del colegio La Merced y San Francisco Javier.

-Hola Cristina. Voy a entrevistarte para un artículo del periódico del colegio sobre la vida actual de los antiguos alumnos.
Me consta que actualmente estudias odontología en la universidad pública de Salamanca .¿Y bien?

-¿Cómo escogiste esta carrera?¿Crees que hiciste bien tu elección?
-En realidad mi primera idea era estudiar medicina. Tenía buena media para ello. Entré en las universidades de Cataluña y en las privadas tras algunos exámenes. Pero en Cataluña muchas asignaturas eran en catalán y no estaba preparada. Mis padres me decían que cursara estudios en la privada , que no había problema, pero no quise porque lo que he ganado yo no iban a pagarlo ellos.
Así que cogí odontología porque las dos carreras están muy relacionadas. Yo quería hacer una carrera del ámbito sanitario, que tuviera que ver con el trato de pacientes…

-¿Notaste un gran cambio del colegio a la universidad?¿En qué aspectos?
-Sí, lo más duro fue dejar a mis mejores amigos, con los que había estado desde infantil en el colegio y a mi familia. Mi hermana pequeña, mi hermano, mis padres…Los mayores apoyos los iba a tener a 240km de mí.
Pero además la manera de dar las clases, el trato de los profesores.... La mayoría de profesores, después de varios años, no se saben ni tu nombre. El apoyo que te dan en el colegio los profesores es algo que no valoras hasta que ya no lo tienes.
En el colegio tienes un horario concreto, aquí poca gente asistimos todos los días a clase, ya que la mayoría de las asignaturas no son de asistencia obligatoria. Puedes ir , o no.
La gente además es muy variada. La mayoría somos de la misma edad, pero cada uno de una punta del país

-¿Te viene de tradición familiar?
-Mi tía es dentista , pero eso no influyó en mi decisión.

-¿Cómo es el ritmo del curso allí?
-Desenfrenado. La carrera tiene muchos créditos lectivos y muchas prácticas. Se exigen trabajos adicionales. Por ejemplo, tallar un diente en una pastilla de jabón a una determinada escala o hacer figuras de alambres para ortodoncia.


-¿Cómo es tu vida allí? ¿Vives en piso o en un colegio mayor?
-Los 2 primeros años estuve en un colegio mayor al lado de la Plaza Mayor.
Luego, con las amigas que mejor me había relacionado, me fui a un piso.

-¿Cómo organizáis las tareas del piso?
-Semanalmente hacemos un menú. Cada día cocina una (somos cinco ),otra barre… Todos los domingos hay una limpieza general, cada una hace una tarea.

-¿Cómo te organizas las horas de estudio?
-Cada día intento entender lo explicado en clase, y completar los apuntes con libros.

-¿Cuál es tu asignatura favorita?¿Y la que menos?
-Las que más me gustan son anatomía y farmacología. La asignatura más dura fue anatomía patológica ya que era un temario muy extenso y complicado con muchos nombres científicos. Ortodoncia también es muy duro porque hay que entender nuevos conceptos.

-¿A qué te quieres dedicar?
-Yo creo que tras acabar la carrera haré la especialidad de ortodoncia.

MOVILIDAD EN BURGOS por Elena LLarena

El concejal de movilidad , Esteban Rebollo, nos muestra la nueva técnica de seguridad para los ciclistas de nuestra ciudad.


Él mismo, en una entrevista al Diario de Jesuitas, nos lo define como “un sistema de marcaje gratuito, rápido y cómodo". Lo único que buscamos es comprobar que las bicicletas robadas pertenecen a su dueño.
El servicio es gratuito, nació en septiembre de 2009 y lo gestiona la Oficina de
Movilidad.
Más de 100 ciclistas ya han utilizado el registro municipal, que se encuentra en los bajos del Mercado Norte en la Plaza de España, y que graba un número en la horquilla trasera del cuadro y lo vincula a los datos del propietario para evitar robos.

Tras realizar una encuesta a los ciclistas de la ciudad la estadística destaca el alto porcentaje de demandadores masculinos (el 70% ) frente al de mujeres (que solo suponen el 30% restante).
El perfil, además, dibuja a un usuario de entre 30 y 45 años de edad, trabajador, y que utiliza la bicicleta para moverse por la ciudad y evitar atascos y estrés.

La máquina que graba el código en la horquilla trasera tiene un fundamento sencillo. Ésta se marca con una clave, que queda registrada y que servirá para encontrar a su propietario en caso de robo.
Quien robe la bici no solo tendrá que cambiarla de color o quitarle pegatinas para que pase inadvertida. Con ese grabado, inspirado en los que lucían las bicis en al segunda mitad del siglo XX con el escudo institucional del Ayuntamiento de Burgos, lo tendrá mucho más difícil.




(foto de la máquina que hace los grabados)

martes, 25 de mayo de 2010

LIGA 2009/10

Futbol:
Temporada
2009-2010


Como ya es habitual el F.C.Barcelona y el Real Madrid se disputaban la liga a falta de 4 jornadas para que terminase el campeonato. El Barça se situaba un punto por encima del Madrid teniendo el gol average a su favor.
Hasta el último partido no se supo quién era el ganador de la liga ni los equipos del descenso.
El Barça se situó en el primer puesto de la tabla con 99 puntos, un récord hasta ahora nunca conseguido, habiendo perdido únicamente 1 partido contra el Atlético de Madrid y empatado 6.
El Real Madrid se quedó con 96 puntos habiendo perdido 3 partidos, 2 de ellos contra el Barça y el otro contra el Athletic Club.
En el clásico Madrid-Barça, los de Guardiola se impusieron por 0-2 al Madrid de Pellegrini en el Santiago Bernabéu con un gol de Messi (el balón de oro 2010) en el minuto 32,y otro de Pedro en el minuto 55.

En una encuesta realizada hace unos días antes de que terminara la liga nuestros encuestados pensaban que la liga sería ganada por:
El Barça: un 49%
El Madrid: un 45%
NS/NC: un 6%

En la final de la Copa del Rey, el Sevilla, que ganó al Barça, se enfrentó al Atlético de Madrid derrotándolo 2-0.
El otro equipo favorito para ganar la Copa del Rey era el Real Madrid que fue eliminado por el Alcorcón un equipo de 2ªB.




El otro torneo que quedaba por disputar era la UEFA Champions League que enfrentó al Bayern de Munich y al Inter de Milán en el Santiago Bernabéu. Dicho partido se jugó el 22 de mayo de 2010 con un 0-2 favorable para el Inter de Milán con dos goles de Milito (33' y 69').



Alberto, Manuel y Sergio

lunes, 17 de mayo de 2010

ENTREVISTA A RICARDO RUIZ NEBREDA por María Saldaña y Cristina Sáiz

-¿Cuál es la obra que ha escrito que más le ha gustado?
- A "Kilómetros de nostalgia" le tengo mucho cariño, pero "El hombre crepuscular" es la más técnica en cuanto a poesía.

-Los títulos de sus poemas son extraños, como "Km de nostalgia",¿esos títulos son para llamar la atención o tienen que ver con el poema?
-Todos están relacionados personalmente, por ejemplo, "Km de nostalgia" tiene que ver con los recuerdos vividos,"Tatuajes" expresa las vivencias que la gente se tatúa,como el amor, la muerte…

-¿Cómo motivaría a los jóvenes a leer poesía?
- Primero, Tendríamos que ver si ellos leen cómics, libros, etc… Si les interesa la lectura...
Segundo, si los profesores son buenos desde que somos pequeños....
Tercero, si los padres les motivan...

-¿Tiene futuro la poesía de hoy en día?
- Buena pregunta, je,je,je. La poesía es para mí la “cenicienta” de la literatura. Los que más leen poesía siguen siendo fieles.

-¿En tiempos de crisis se nota su influencia a la hora de hacer poesía?
- Es un género que refleja la realidad del hombre de hoy (amor, muerte, vida)y los escritores siguen reflejando sus pensamientos.

- Díganos algún mensaje para los adolescentes de hoy en día:
- Sobre todo leed, informaos y educaos.

-¿Cree que está suficientemente recogida la literatura en los planes de estudio de hoy?
- Las encuestas dicen que no se comprende lo que se lee y yo creo que no os educan en el valor de humanidades como antes. Hay más formación técnica y menos humanidades.

- Recomiéndenos 3 libros para jóvenes de nuestra edad:
- "El guardián en el centeno" de Salinger, "Nieve" de Maxent Fermen y uno de poesía: "Campos de Castilla" de Antonio Machado.


Ricardo Ruiz Nebreda posando para Diario de Jesuitas 2 B Times


María Saldaña y Cristina Sáiz

jueves, 13 de mayo de 2010

ENTREVISTA A LAS CLARISAS DE BELORADO por Elena Llarena y María Saldaña

Hablamos con las Clarisas de Belorado (Burgos)

El pasado fin de semana, dos de nuestras reporteras (Elena Llarena y María Saldaña) estuvieron visitando a las Clarisas en una actividad realizada con los jóvenes de la parroquia de San Lesmes.
María y Elena hallaron interesantes las preguntas que, poco a poco, se fueron planteando y decidieron redactar la entrevista de este modo.


Las hermanas clarisas posan sonrientes con los jóvenes de San Lesmes.


-Hermanas, ¿podemos realizaros unas preguntas para una entrevista del colegio Jesuitas?
-De acuerdo, no tenemos ningún inconveniente

-¿Vosotras siempre tuvisteis la vocación de seguir el camino de Jesús de este modo?
-Yo, por ejemplo, ya hace 13 años que estoy en la comunidad, y estoy muy orgullosa de ello. La verdad es que nunca pensé en dedicarme a algo así. Es más, me avergonzaba de ir los domingos a misa y de ser cistiana.

-¿No sentisteis que os faltaba algo al ingresar aquí de monjas de clausura , renunciando a muchas cosas?
-Bueno, yo creo que para ingresar hace falta tener las ideas muy claras.
Nosotras realizamos varios votos: castidad, caridad, humildad… y esto implica abandonar la posesión de bienes materiales de cualquier tipo.

-¿Os apoyaron vuestras familias cuando les disteis la noticia ?
-A la mayoría de nosotras sí. Mi caso es distinto, mi familia no me apoyó.
Yo era una chica muy marchosa. Me gustaba ir de fiesta, bailar, fumar, llegaba tarde a casa después de una noche de fiesta.
De pronto, un día sentí la llamada, la necesidad de ir a misa, y me levanté pronto el domingo para ello.
Mi madre desde ese momento se extrañó.
Mis hermanos me decían que era muy joven para encerrar mi vida entre cuatro paredes. Mi padre se lo tomó fatal. Llegó a estar varios días sin hablarme.
Ahora incluso presume de tener una hija monja. Creo que, como todo, es cuestión de adaptarse a ello.

-¿Qué es lo que más echáis en falta?
-El calor del hogar, de la familia. Resulta muy difícil no poder dar un abrazo a tus padres cuando vienen a visitarte al convento. Todo el diálogo que puedes tener con ellos es a través de estas verjas o en contadas ocasiones cuando salimos al médico .


-¿Qué diferencia hay entre los velos que lleváis?¿Por qué unas lo lleváis negro y otras blanco?
-No todas llevamos el mismo tiempo aquí dentro.
Las del velo negro somos superioras y las del velo blanco novicias.
Ahora están aprendiendo a vivir la fe como lo hacemos nosotras. Tras un tiempo recibirán el velo negro.


-¿Qué hacéis en vuestro tiempo libre?
-Todo el tiempo en el convento es libre, pero dedicamos la mayor parte a hacer lo que más nos gusta: dar gracias a Dios y rezarle…
También hacemos trufas, regamos las plantas, limpiamos, cuidamos de los dos perros y jugamos con ellos, jugamos al parchís....Algunas veces hasta vemos en la televisión alguna película interesante de la vida de algún santo o algo así.


Muchas gracias por vuestra ayuda. Estamos seguras de que será un artículo muy leído en nuestro periódico, hermanas .

domingo, 9 de mayo de 2010

GRAN PREMIO F1 DE MONTMELÓ por Alberto Pérez, Sergio Simón y Manuel Barrio

DEPORTES: FERNANDO ALONSO.




2010: El debut con Ferrari


GRAN PREMIO 9 DE MAYO DEL 2010 BARCELONA.
En la clasificación Fernando Alonso quedó cuarto por detrás de Hamilton y los dos pilotos de Red Bull.
La carrera se disputó en Barcelona. La salida fue normal. A Pedro de la Rosa le tocaron en su rueda trasera y tuvo que entrar en boxes. Alonso en su primera parada tardó 3,6 segundos .Hamilton, a la salida de boxes, empujó a Vettel y éste casi pierde el control de su monoplaza. Gracias a esa acción, Hamilton se colocó segundo. A pocas vueltas para terminar la carrera, Vettel se salió y por eso Alonso adelantó un puesto y se puso tercero. A falta de una vuelta a Hamilton se le rompió la rueda y Alonso acabó segundo.



CLASIFICACIÓN:
1. WEBER.
2. ALONSO.
3. VETTEL.

ENTREVISTA A IRENE PÉREZ, AFICIONADA A LA F1.
-¿Por qué te gusta LA F1?
-Porque creo que es un deporte diferente y en estos últimos años gracias a los triunfos de Fernando Alonso, tiene más popularidad.
-¿Cuál es tu piloto favorito?
-Fernando Alonso ,sin duda, porque ha demostrado ser un gran piloto, aunque a veces el coche no fuera muy bueno. También es un ejemplo a seguir por la juventud.
-¿Qué te parece el cambio de equipo de Fernando?
-Bien, porque Ferrari siempre ha sido el número uno y es donde debe estar.
-¿Quién es para ti el ganador de este año?
-Ahora mismo los Red Bull están funcionando muy bien, pero confío que Alonso, gracias a su constancia, vaya remontando posiciones.
-Muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a hacer esta entrevista.

lunes, 3 de mayo de 2010

ENTREVISTA A PATRICIA SERRANO

Hoy entrevistamos a Patricia Serrano Macho, gran amazona y mejor persona, alumna de 1º de Bachillerato del colegio La Merced y San Francisco Javier, Burgos.


¿Cómo fue tu inicio en el mundo de la hípica Patricia?
-Bueno, empecé a los 6 años por el mero hecho de que me gustaban estos animales.
El club hípico donde monto desde que tenía esta edad es “El Paraíso” que se localiza en Villacienzo, un pequeño pueblo a escasos kilómetros de Burgos.



¿Qué fue lo que te impulsó a aficionarte a este bonito deporte?
-Todas mis amigas practicaban los míticos deportes extraescolares como pueden ser el ballet o el baloncesto, pero a mi me gusta probar cosas diferentes y debido a mi gusto por los animales me decanté por la hípica.



¿Cuál fue el primer campeonato que ganaste?
-El primer campeonato que gané fue el primero al que me presenté.
Fue un campeonato de salto para caballos de raza árabe. En él quedé campeona de España.



¿Cuánto entrenamiento personal requiere llegar hasta aquí?
-Bien, ahora entreno todos los días del orden de 2 horas. Gran ejercicio físico jejeje.



¿Qué requiere dedicarse a la hípica?
-Es un deporte que requiere constancia, dedicación y paciencia.
Tienes que saber levantarte cuando te caes, no rendirte.
Hay que ser valiente también, mucha gente deja este deporte por coger miedo a las caídas, que en muchos casos no son nada buenas. Igual es un poco más arriesgado que otros deportes, por eso siempre hay que llevar casco y protección. Como se suele decir más vale prevenir que curar jajaja.



¿Qué modalidad practicas?
-Llevo 10 años en salto, pero en estos dos últimos años me estoy centrando más en doma clásica.



¿Qué destacarías de tu vida en la hípica?-Hace dos años me saqué el título de profesora de equitación.



¿Te gustaría dedicarte exclusivamente a la hípica en un futuro?
-Supongo que sí. Todo niño quiere ser futbolista de élite , bailarina…pero sé que no es nada fácil. Siempre hay que tener conocimientos básicos y, desde mi punto de vista, otro empleo porque solo unos pocos viven de los caballos.



Muchas gracias Patricia. Te deseamos que sigas destacando en el mundo ecuestre y seas una gran amazona.¡Mucha suerte!.



Por Elena Llarena y Gloria Gil-Peralta.

sábado, 1 de mayo de 2010

ENCUESTA "VIDA REAL EN EL COLEGIO" por María Saldaña y Cristina Saiz

Nuestras reporteras salieron a las calles de nuestra ciudad , para preguntar a algunos de los burgaleses qué opinaban sobre la cuestión que se plantea posteriormente. Algunos de ellos respondieron educadamente , pero otros, no sabemos la razón -suponemos que fue la vergüenza-, echaron a correr.
La pregunta fue la siguiente:
¿ Cree usted que en el colegio se da la importancia necesaria a la vida real, la que se encuentra fuera del ámbito escolar?
Calculamos el porcentaje sobre unas 100 personas y estos fueron los resultados.
El 34 % opinaba que sí .
El 48% que no .
El 20% que no sabía.
Algunas de las razones de estos resultados fueron las siguientes :
Los que contestaron que sí , añadieron que se le da importancia, pero no toda la necesaria. Y que depende de la perspectiva del profesor.
Los que contestaron que no, nos explicaron que los adolescentes hacen más caso a los amigos que a los profesores o familiares. Y que en los colegios deberían explicar bastante más lo difícil que es buscar trabajo , conseguir casa.. salir adelante.
Y los que contestaron que no sabían , añadieron que fundamentalmente en los privados sí , pero en los públicos no .
Hasta aquí nuestro reportaje de hoy, esperamos que les haya gustado , y que la pregunta les resulte un tema de interés.
Cristina & María.

martes, 27 de abril de 2010

ENTREVISTA A ENRIQUE HERNANDO (TUTOR 2 E.S.O. B) por Sara Saiz

MATEMÁTICAS DIVINAS
Matemáticas y la Catedral de Burgos, extraña mezcla que Enrique Hernando Arnáiz, ha sabido explicar en un libro que consigue juntar el arte y las matemáticas. La edición del libro "Matemáticas en la Catedral"... de Burgos, descubre el templo burgalés desde la perspectiva de las formas geométricas y sus proporciones. Es un libro práctico dirigido a los estudiantes y forma parte del proyecto Estimulación del Talento Matemático (EsTalMat).

Sara: ¿Qué hace un profesor de Matemáticas admirando una obra Patrimonio de la Humanidad?
Quique: Me gusta todo aquello que suponga poner la cabeza a trabajar para conseguir o resolver cosas y tanto la arquitectura como el arte tienen mucho de ambas cosas. Nuestra catedral es un gran exponente. Tenemos mucha suerte. Sólo intentar recrear qué hay que pensar y hacer lograr algunas de las maravillas que encierran me entretiene mucho más que la tele.

-¿Crees que se estimula el talento matemático enseñando Rosetones, Capillas, Cimborrios, Arcos, Barandillas y Suelos?
-Por supuesto. El talento matemático –no sólo el fútbol y los deportes– también se entrena, y el ver que lo que haces tiene una aplicación práctica es de los mayores alicientes que se pueden tener a la hora de ponerte “manos a la obra” con un problema.

-"GÓTICA PRECISIÓN" ¿Sólo los alumnos "góticos" pueden alcanzar la precisión matemática o el resto de "fauna estudiantil" también puede?
La precisión no depende del tipo de “bicho” que seas. La águilas parecen muy precisas pero, ¿y las hormigas? Hace falta ser un poco concienzudo y sobre todo querer ser exacto. Hombre, querer no es garantía de precisión, pero si no quieres (de verdad) es casi seguro que no lo consigas.

-¿En las matemáticas de la Catedral de Burgos solo caben la Aritmética y la Geometría, y por qué no el Álgebra, el Cálculo, la Estadística y la Topología, por ejemplo?
No estoy de acuerdo. En la catedral hay muchísimo álgebra (nos parece que las estructuras salen como salen sin más, pero hay que calcular ¡con ecuaciones! por dónde y hasta dónde. ¿Por dónde corto los vértices de un baldosa cuadrada para que me quede un octógono regular? Hay mucho cálculo (áreas de curvas, inclinaciones,…) y también mucha topología –imagino que mucha gente pensará que es el estudio de los topos–, pero mira lo que se entiende por topología: es la geometría de la forma. Creo que eso lo dice todo.
En cuanto a estadística, realmente se pueden hacer estadísticas de cualquier cosa, no hay más que ver las noticias, y muchas veces mal, pero es cierto que no sería muy relevante en la catedral creo yo. Aunque si quieres hacemos una estadística de qué tipo de arco aparece más veces en la catedral o …

-Además de Matemáticas impartes FÍSICA en BACH ¿Es cuestión de QUÍMICA personal?
Pues no creo, porque precisamente la química no me seduce demasiado, pero soy físico, así que creo que es defecto de fabricación mío. La física no es ni más ni menos que intentar usar las matemáticas para explicar los fenómenos del mundo que nos rodea, predecirlos, controlarlos, evitarlos, aprovecharnos de ellos, etc. Va del mismo “rollo”

-Rectángulos en la Catedral, Polígonos en la Cabecera, Arcos en la Capilla... ¿Se trata de obsesión geométrica de un matemático?
Como nos gustan las “mates” puede ser que nos pasemos un poquito al verlas por todos lados, pero no creo que seamos obsesos. Yo diría obs……ervadores.

-"Números metálicos", "Polígono Estrellado", "Vesica Piscis"... ¿Son términos matemáticos y me perdí una clase esencial o es que a los matemáticos os gusta poner nombres raros a las cosas?
La Vesica piscis se llama así porque antiguamente observaron que tenía la forma de la vejiga natatoria de los peces. Polígono estrellado es el que se consigue cuando unes vértices no consecutivos ¿no te parecen estrellados? (no han tenido ningún accidente, no) Prueba a unir los vértices de un octógono de tres en tres como se ve en lo alto del cimborrio de la catedral y en otros muchísimos sitios. Los números metálicos vienen de la proporción de oro, ¡la que tienen los rectángulos de las tarjetas de crédito! (y el DNI, por ejemplo). ¿Son de oro?

-Basta con la regla y el compás para "geometrizar" la Catedral ¿Esto no es "simplificación matemática"?
¿Es malo que las cosas sean simples? Yo creo que normalmente las complicamos más de lo que son. ¿Tenían calculadoras en la edad media? ¿ordenadores? No tenían ni fórmulas, así que se puede hacer tan simple ¿no?

-Encuentro un artículo que dice que investigadores denuncian graves errores matemáticos: el radio no es constante, el infinito y la nada no existen, el punto y la línea están mal definidos y los números reales tiene otra explicación, pero Einstein ya lo sabía. ¿En este siglo XXI ya nada es lo que era?
Una máxima de la investigación es que cuantas más cosas descubres más preguntas surgen, así que “en todas partes cuecen habas”. Bromas aparte, yo resumo el por qué me gusta investigar con la siguiente máxima: “Hay muchas cosas que son imposibles de saber, pero es imposible saber cuáles”, ¿no te parece un buen reto? No se investiga para acabar algo, sino para ver cada vez más lejos.

-La matemática moderna habla de "Teoría de los Juegos" ¿Los números no tienen tanto valor en esta asignatura numérica y es más importante la diversión?
Lo importante es ser capaz de hacer más cosas, pero si además estás entretenido en lugar de asqueado mejor ¿no? Por cierto, bonita rama de las matemáticas la “Teoría de juegos”. ¿A que suena bien? Os recomiendo la película “Una mente maravillosa”; el protagonista existe y es de los que más sabe de eso.

-En la enseñanza de las matemáticas ¿Es más fundamental un alumno motivado o un profesor que sepa explicar?
Creo que la respuesta es “fácil”:¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Bueno, creo que ambas cosas se necesitan entre sí.

-¿Son tus alumnos buenos matemáticos? ¿Qué tal profesor de matemáticas eres tú?
Vaya preguntita… Mis alumnos, como todos, son mejores matemáticos cuanto más les atraigan las matemáticas que les ofrezco, y, creo que la otra pregunta la tengo que hacer yo: ¿Son atractivas las matemáticas que os ofrezco? ¿os dan ganas de resolver/pensar las cuestiones que
os planteo?

Me han gustado mucho las preguntas. Originales y oportunas. Ha sido un placer.

Entrevistadora: Sara Mª Sáiz Antón.

Burgos, 5 de abril de 2010.